Aquí, puede escuchar el audio del artículo

¿Sabemos los significados de Clear Web, Deep Web & Dark Web?

La web oscura y el mundo desprotegido

Con llegada en los años 90, del pasado siglo, de Internet a nuestras vidas, hizo que se convirtiera en la revolución científico técnica más transformadora en el mundo que aquel cambio que produjo la primera revolución industrial.

Para nosotros sería muy difícil entender en nuestro quehacer diario no poder enviar un mensaje , editar o publicar un trabajo o una fotografía, comprar, vender o consultar cualquier dato o información sin este canal de comunicación.

Pero… este «pero» puede anular todo lo de extraordinario que tiene lo anterior. Todas las acciones anteriores generan una información sobre nosotros que debemos de proteger según el valor e importancia que represente para nuestro interés. Especial importancia le hemos de dar en aquellas empresas por la cantidad de datos que manejan, bien propios o de actores externos que por la casuística de su negocio se generan continuamente.

Hoy día estos importantes activos han de ser protegidos frente a terceros con oscuros intereses, Es muy frecuente la fuga de información en el ámbito laboral y la amenaza no viene muchas veces por la parte técnica sino por la vía libre que dan algunos empleados. Cerca del 80% de estas intrusiones se obtienen por descuidos de aquellos que son nuestros compañeros, mandos intermedios e incluso jefes, o lo que es lo mismo, la puerta de entrada son los empleados, aunque luego se hayan servidos de vulnerabilidades de nuestros sistemas y fallos de seguridad.

¿ A dónde van a parar esa información que queremos proteger ?

Sencillamente a Internet; no somos conscientes que mientras navegamos por nuestras redes sociales o buscadores preferentes, no solemos encontrar grandes listados con información comprometida, eso es debido a que Internet se divide en varias partes.

Lo corriente para cualquier usuario es una navegación en redes sociales, portales web y visualización de videos; todo ello a lo que cualquier internauta puede acceder. A esto, se le llama » internet superficial o clear web» y su ámbito de actuación es relativamente pequeño.

La zona más importante en función a información, la podemos encontrar en la famosa deep web. ¿Qué significa ? Su traducción al español sería como «internet profunda» y se denomina así, porque está compuesta por todo aquel contenido que, por diversos motivos, no es accesible a través de los principales buscadores. Se dice que los mismos no están indexados técnicamente, y por lo tanto, estos navegadores no pueden llevarte a ellos. No deja de ser un enigma dentro incógnita en el momento que descubrimos que la mayoría hemos navegado por la deep web, aunque seguramente sin darnos cuenta.

Otra zona de Internet es lo que se conoce por el concepto dark web o «internet oscura» que es aquello a lo que se refieren las diferentes darknets, ( darknet es un conjunto oculto de sitios de Internet a los que solo se puede acceder mediante un navegador web especializado). Suelen ser empleadas para cometer actos ilegales y requieren de software específico y configuraciones o autorización para acceder.

Clear Web o Clearnet se refiere a todas las páginas web cuyo acceso es público y su contenido está indexado por los principales buscadores. Su tamaño es relativamente pequeño.

Conocida como la parte visible de la web, es una parte de la World Wide Web (www) que puede ser buscado con cualquier de motor de búsqueda web. Su parte en la web consta de sólo 10 por ciento de la información que hay en internet.

Resumiendo :

Buscadores tradicionales como Google, Yahoo y otros.

Solo se puede acceder a sitios web indexados, casi cinco millones de páginas web.

Se utiliza para acceder a correo electrónico, redes sociales, transmisión de video, sitios web comerciales oficiales, etc.

Puede ser utilizado por todos los usuarios de Internet.

No se puede usar de forma anónima porque la ISP(Internet Service Provider– Proveedor de Servicios de Internet) puede ver toda la actividad- el ISP puede ver los sitios que visitas, a quién envías correos electrónicos y tu actividad en las redes sociales-.

Se refiere a sitios web que no se puede acceder fácilmente a través de los convencionales de los motores de búsqueda como Google, Yandex, Opera, Yahoo, etc. Esto es debido a que el contenido de la Deep Web no ha sido indexado por el común de los motores de búsqueda utilizados.

Muchas webs utilizan la Web en Profundidad por la razón de que la información que tienen no es para consumo de todo el público. Son propietarios de contenido que desean asegurarse de que esta información es inaccesible para no aparecer en los resultados de búsqueda de internet. Destacamos que la Deep Web no es siempre ilegal y hay muchas actividades que están completamente dentro del contexto legal.

Muchos usuarios la utilizan como uno de los sitios web que permiten su uso anónimo y privado en la navegación por internet. Suele ser un lugar de expresión de periodistas, activistas de todo tipo , movimientos o agrupaciones políticas.

En la Deep Web hay secciones especiales que están ocultos y contienen una gran cantidad de información muy sensible, confidencial con también datos e información importantes, tales como:

– Sitios internos de las grandes empresas, asociaciones y organizaciones de comercio.
– Sistema de Intranet de escuelas, colegios y universidades.
– Acceso a bases de datos en línea.
– Sitios web protegidos contraseñas con acceso exclusivo para sus usuarios propios.
– Una cuenta personal para los medios sociales, correo electrónico, servicios bancarios y mucho más.

La Web Oscura, mejor conocida como La Dark Net, es la parte más profunda de internet, más profunda que la Deepweb. Para acceder a la Dark. hay que tener un cierto nivel de conocimiento en internet para poder navegar con seguridad así como entrar y salir de la misma. Así podremos mantener un cierto nivel de privacidad y seguridad.

Para mantener el anonimato, los visitantes generalmente utilizan un software especial que se llama Tor para ocultar su identidad y ubicación, dirección IP, etc.

Es un software que da a los individuos la capacidad para comunicarse de forma anónima. Tor es un acrónimo derivado de «La Cebolla Router – The Onion Ring». Aquellos que utilizan este navegador saben que es el medio anónimo ideal para visitar internet sin dejar rastro alguno.

No es muy complicado llegar a este contenido en unos pocos minutos, sin embargo, el nivel de confianza para comprar o contratar cualquiera de estos servicios ilegales deja mucho que desear, ya que es bastante habitual la presencia de estafas, debido a que la víctima no puede denunciar sin reconocer que ha intentado cometer un delito.

Entre los mitos de la dark web encontramos los relativos a su tamaño. Este es realmente pequeño en comparación con la clearnet que utilizamos a diario los usuarios y las empresas. También debemos destacar que la fama ilegal asociada a la deep web es propia de la dark web, habiendo sido esta mal atribuida.

Resumiendo:

Se necesita un navegador Tor u otra plataforma similar, con ella se podrá acceder la Dark Web.

Se utiliza generalmente para acciones ilegales.

Los hackers y venta prohibida son sus principales usuarios.

Su uso garantiza un cierto anonimato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *