Aquí, puede escuchar el audio del artículo

Es un grupo de acciones que una empresa o marca se plantean para lograr un objetivo de negocio que tiene como vía los los canales digitales.

Los medios tradicionales como televisión, radio, folletos o carteles, que son costosos y su forma de medir los resultados no es tan efectiva, lo que genera un mayor esfuerzo y altos presupuestos.

Sabemos que, los medios digitales han ganado mucho espacio y relevancia y aún más durante la pandemia del COVID-19. Los medios digitales nos permiten conocer con precisión de lo que está pasando con cada euro que se invierte, su alcance real que se está teniendo, definir a qué audiencias queremos impactar y conocer el flujo que realizan nuestros usuarios potenciales. Incluso sirven para conocer mucho más a nuestros usuarios y nutrir de una manera constante el arquetipo que hemos construido de cada uno ellos. Vamos a poder recoger información de cuántas personas han dado click sobre nuestros anuncios, cuántos fueron a nuestra página web, y otras métricas o KPI (key performance indicatorindicadores claves de desempeño) .

Pasos en la conversión digital

DESCUBRIMIENTO

Los usuarios empiezan a conocer o a escuchar acerca de nuestros productos o servicios en medios digitales, puede ser pauta en redes sociales o porque realizaron una búsqueda relacionada con lo que ofrecemos en nuestra página web y que como marca aparecen en los principales buscadores.

CONSIDERACIÓN

Aquí los usuarios empiezan a reconocer nuestros contenidos y forma de comunicación, imaginémonos que están buscando el mejor destino para sus vacaciones y, después de hacer algunas preguntas en Google, ven que nuestra empresa  tiene un blog el cual comunica los mejores destinos desconocidos del momento. Después de leer varios artículos relacionados empieza a crecer el interés por conocer sobre los servicios que ofrecemos de reservas, si somos una agencia de turismo, hotel, etc.

Lo mismo ocurrirá si vendemos calzado, alimentación, bebidas o estamos en el mundo de la restauración. Los blogs, son elementos de comunicación pasiva que influyen en las decisiones que toma un consumidor, al igual que los comentarios de la comunidad.

DECISIÓN

Ahora es cuando un usuario no sólo lee los comentarios o analiza nuestro blog, sino que observa y compara precios, calidades, plazos de entrega o tiempo límites para hacer reservas o beneficiarse de ofertas concretas.

Haremos una llamada a la acción anotándose a nuestro boletín y si podemos, enviaremos un email marketing con beneficios por sus suscripción. De esta forma, podremos segmentar y ofrecer una respuesta comercial de acorde a nuestro público potencial.

Un envío de correo electrónico, con ofertas atractivas y puntuales, con tiempos límites de compra crean un aumento de compra superior al los envío normales de precios y servicios.

CONVERSIÓN Y VENTA

Después de ver que les hemos ofrecido mediante descuentos o mejoras adicionales, es muy probable podamos llegar al cierre de la venta, siempre y cuando hallamos satisfecho su necesidad de compra.

Si además de, garantizar una gestión rápida en el proceso de compra o reserva, unos plazos de entrega rápidos, compra segura, etc; muy probablemente habremos realizado una acción exitosa y una fidelización a futuro de ese cliente.

 Las KPI (key performance indicator) son métricas de medición de resultados

Normalmente dejamos de seguir o revisar los resultados de nuestras acciones en los diversos medio digitales en los cuales propagamos nuestros servicios o productos. KPI (key performance indicator) son las métricas de medición de resultados, pero el éxito de ellas no está en los resultados, sino en la forma en que los interpretamos. Recordemos que lo que no se mide no se compara y, por tanto , no crece, por eso este componente cuantitativo se convierte en una pieza clave para conocer el desempeño de nuestra estrategia digital.

De esta maneras podremos conocer un poco más el comportamiento de nuestros usuarios o visitantes y ajustar nuestros modelos de comunicación al gran público. Importante es no perder de vista cuál es nuestro objetivo con los usuarios, es decir, cuál es el camino que queremos que ellos recorran durante nuestro funnel de conversión.

De esta maneras podremos conocer un poco más el comportamiento de nuestros usuarios o visitantes y ajustar nuestros modelos de comunicación al gran público. Importante es no perder de vista cuál es nuestro objetivo con los usuarios, es decir, cuál es el camino que queremos que ellos recorran durante nuestro funnel de conversión.

Ahora, hablemos de las métricas clave que debemos tener en cuenta para la estrategia digital.

Métricas Landing Page.

O páginas de aterrizaje, se utilizan para la captura de datos de usuarios interesados.

Métricas link ads.

Son anuncios publicitarios que vemos en las redes sociales y nos direccionan a un sitio web.

Métricas link ads


Alcance

Número total de usuarios que vieron nuestro anuncio publicitario.


Clicks

Cantidad de clics realizados en nuestro anuncio publicitario.


CTR Click Through Rate

Número de clics que se han recogido en un anuncio respecto al número total de su alcance; lo calculamos dividiendo el número de clics entre el número de alcance que se obtuvo en un mismo periodo de tiempo y se multiplica por 100.


Cálculo de un CTR

Tenemos un resultado en nuestro anuncio publicitario que ha sido visto 3000 veces
y ha obtenido 100 clics, el cálculo del CTR sería de la siguiente manera:


CTR = (clics/alcance) X 100 , o lo que es lo mismo 100 /3000 X 100 : 3,30 %
CTR = 3,30%

Su resultado siempre ha de ser un porcentaje y deberemos interpretarlo como el porcentaje de personas que están llegando a nuestra landing page en relación con el alcance que está teniendo nuestro anuncio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *