24 de septiembre de 1937 , Pauillac, Francia, llega el barco Mydol.

Un mes antes de la caída del Frente Norte salen de Gijón…

Llegando el 24 de septiembre, a Pauillac en Francia, el barco Mydol con 4.000 personas

Viaja en el barco el anarcosindicalista y masón Eleuterio Quintanilla, figura relevante en los inicios de la CNT en España, director de la auto denominada «escuela neutra de Gijón» desde 1917; una especie de Institución Libre de Enseñanza pero de carácter comunista bakunista. Viaja junto con parte de su familia, «custodiando» la imagen de la Virgen de Covadonga que previamente se había expoliado del Santuario mariano y con los “tesoros de Asturias”. Los refugiados bajan en Burdeos pero el “tesoro” prosigue su viaje hasta El Havre. En 1.212 cajas, está lo expoliado en los diferentes bancos de Asturias y el arte sacro requisado de iglesias y conventos así como de la pinacotecas que todavía estaban si quemar. El dinero procedía en su mayoría de cajas fuertes bancarias y particulares que a sus legítimos dueños les fueron robadas. viajan a Francia para ser entregados a la embajada de España en París: El Greco, Zurbarán, Velázquez, Murillo, lingotes, avales bancarios y joyas, estimados en varios miles de millones de pesetas. Amarrado en El Havre, Franco, a través de sus ayudantes banqueros, logra que los magistrados franceses requisen la mercancía, abriendo una serie de pleitos que durarán unos tres meses.

El 7 de diciembre, la situación se desbloquea a favor del gobierno de la República. Los abogados Marcel Willard, Pierre Masse y Joë Nordmann ganan el pleito. El “tesoro de Asturias” llega a París. Situación que se generaliza con todos los barcos españoles o barcos extranjeros con cargamento del gobierno de Valencia procedentes de la evacuación del norte106.

¿Por qué el gobierno de Valencia manda sacar el “tesoro”?

 Según la prensa extranjera, porque sabía que Gijón iba a caer. Dicha salida, como se mencionó anteriormente, se había ordenado un mes antes, el 24 de agosto. La prensa asturiana y nacional del Frente Popular no referencia dicha salida.

 ¿Cómo controlar el derrotismo con datos como estos?

La propaganda se encarga de ello. Por ejemplo, con artículos como el que titula el ABC afín al bando republicano: “Los astures, heroicos e invencibles».

La realidad del saqueo realizado por los socialistas y anarquistas, mayoría del Frente Popular en Asturias, y que fue denominado por don Manuel Azaña como » el gobiernín», la encontramos en Eluterio Quintanilla, al cual le han dedicado calles en nuestra ciudades. Era la idea de su exilio dorado a costa de los camaradas que abandonaron a su suerte en Asturias.

  • Fuentes consultadas : Octubre de 1937, la tumba de la República de Yván Pozuelo Andrés, editado en Palabra de Clio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *